top of page

Derechos Humanos

En 1997 se firmó en Oviedo, España el Convenio Sobre Derechos Humanos y Biomedicina, auspiciado por la comisión europea.

Se trata de un convenio que pretende reglamentar las diferentes ciencias conforme los derechos y libertades fundamentales del hombre.

El convenio reconoce, en primer lugar, que la medicina no siempre mejora la calidad de vida de los pacientes llegando a veces a ser dañina y, por consiguiente, establece que el bienestar y la voluntad del ser humano deben siempre prevalecer sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad. De la misma manera, las libertades humanas deben ser tuteladas por encima de los dictámenes de la ciencia, protegiendo siempre la dignidad.

En cuanto a la eutanasia, el convenio dicta que todo procedimiento médico o diagnóstico debe contar con la previa autorización del paciente, exceptuando casos de urgencia o enfermedades mentales que impidan la expresión de la verdadera voluntad.

Además, declara que el paciente está en grado de suspender los tratamientos en cualquiera de sus fases sin importar las consecuencias que ello acarree, incluso si puede atentar contra su propia vida.

El tratado toma en consideración todo tipo de situaciones, como menores de edad y adultos mayores que requieren un representante o estados de inconsciencia que exigen, también, representación o una voluntad expresada previamente.

Página Informativa

ABCDEutanasia

PROYECTO PERSONAL

THE VICTORIA SCHOOL

MYP YEAR 5

CONTACTO

Juan Sebastián Orozco Carrillo

juseorca@hotmail.com

 

© 2015 por Juan Sebastián Orozco Carrillo.

bottom of page